
«El diseño no es sólo cómo se ve y se siente. El diseño es cómo funciona.» — Steve Jobs
Si bien, tener un correo electrónico es esencial para tu alta en cualquier servicio en línea, llámese red social, tienda de productos, etc. A nivel profesional, a nivel empresa, obtener esos correos con la extensión de nuestro negocio es, sin duda, necesario. La importancia de estos radica en aspectos tan básicos como lo puede ser la presentación ante un cliente. ¿Qué sería para ti más llamativo? El que te proporcionaran un correo, por ejemplo, juan93casino@gmail.com, para, por ejemplo, un servicio de renta de casinos o espacios para fiestas, o jponce@lalunacasino.com.mx. Sin duda cambia la percepción. Nos da la apariencia de un ambiente más serio y profesional. Pero ¿de dónde salen estos correos? La respuesta es simple: tu servicio de Hosting Web. O sea, en donde se encuentra almacenado tu sitio web.
El servicio de Hosting Web más popular, sin duda es Cpanel, el cual es utilizado por la mayoría de los proveedores de este servicios, principalmente por su facilidad de uso, con una interfaz simple y concreta; además de que las funcionalidades que presente fácilmente podríamos mencionar que se encuentran completas a un uso normal-avanzado. Dentro de Cpanel no únicamente pueden encontrar la administrador de correos electrónicos, sino también todo aquello relacionado con la administración de un sitio web, desde sus archivos hasta las métricas tan importantes para el desarrollo SEO de tu web.
La forma adecuada de inicia sesión en tu cuenta Webmail es simple, únicamente se debe colocar en la barra de búsqueda de tu navegador tu dominio, seguido de una diagonal y webmail, por ejemplo: www.lalunacasino.com/webmail. Redirigiéndonos a nuestro portal con la siguiente pantalla:
La siguiente pantalla, si es primera vez que utilizamos nuestra cuenta, en caso de que el administrador de dominio no haya ya seleccionado un cliente para tu correo electrónico, el cual, para el caso de este post es RoudCube, te brindará una pantalla de ingreso para que puedas seleccionar el cliente para tu correo electrónico. Nosotros recomendamos es presente por su interfaz y la facilidad de uso que ésta conlleva.
Dentro de este apartado podrás encontrar también las configuraciones generales de tu cuenta de correo, incluso hace que te haga llega las instrucciones para la configuración de tu cuenta otras apps o dispositivos, según corresponda. Algunas de las otras funciones importantes que puedes encontrar dentro de este portal son: autorrespuestas, reenvíos (cuando deseas que cada correo que llegue a tu cuenta se envíe una copia a un correo personal, como Hotmail, Gmail, etc. Y aparece bajo la función Forwarders), y , claro, cambios de contraseña; dado que las cuentas se generan por lo general bajo un nomenclatura institucional, la cual, si no eres administrador del dominio, según éste indique.
Entonces; seleccionamos la casilla “Open my inbox when i log in”, seleccionando Roundcube, y damos click en open:
Listo. Acabas de ingresar en tu cuenta de correo profesional. Lo ulterior refiere a las funcionalidades clásicas de un correo electrónico normal: redactar, bandeja de entrada, contactos, calendario, y configuración de tu cuenta. Rouncube también cuenta con la funcionalidad de modo oscuro, pero no recomendamos su uso dado que aún no se encuentra adaptado para las distintas pantallas en ordenadores de escritorio y portátiles.
Si bien, el administrador del Hosting o Cpanel de administración tiene total control sobre cada una de las cuentas, así como del contenido, y puede realizar el cambio de contraseña sin ningún inconveniente, se espera que el usuario realice este tipo de acciones como si de una cuenta de correo personal se tratase; dado que se entiende que es muy diferente un cambio de contraseña, a una recuperación de contraseña. La primera es realizada por el usuario, mientras que la segunda es solicitada por el usuario.
Realizar el cambio de contraseña es un paso muy sencillo. Dentro de la pantalla que muestra la imagen 3, identificamos el logotipo de Cpanel, justo debajo en la barra lateral izquierda y damos clic. Nos dirigirá a un apartado anterior, es que se muestra en la imagen dos, donde deberemos identificar la opción “Password & security”. Seleccionamos y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Justo ahí indicaremos los datos de la nueva contraseña, así como una confirmación. Un dato importante es que, justo debajo de la confirmación, contamos con una barra que mide la seguridad de la contraseña que estamos proponiendo, debiendo estar en verde para ser aceptada por el sistema.
Una vez llenando correctamente estos datos, damos clic en guardar.